Ofertas de Esqui en Andorra . Esqui en Andorra, conoce las estaciones de esquí en Andorra y sus ofertas, reserva viajes a la nieve en online y consigue los mejores hoteles y hostales baratos para la temporada 2009-2010 altas de Esqui en Andorra . Esqui en Andorra, conoce las estaciones de esquí en Andorra y sus ofertas, reserva viajes a la nieve en online y consigue los mejores hoteles y hostales baratos para la temporada 2009-2010. Las instalaciones de esquí del pirineo andorrano se dividen en dos grandes complejos de esquí alpino y una pequeña y poco conocida instalación de esquí de fondo, la Rabassa. GrandValira y Vallnord son los dos grandes complejos que aglutinando cada uno de ellos dos estaciones de esquí alpino han consolidado el país de Andorra como destino principal para los viajes de ski y las vacaciones a la nieve. Para ello Andorra a demás de contar con muchos kilómetros esquiables y decenas de pistas donde esquiar, dispone de una amplia oferta de alojamiento que va desde los albergues más económicos hasta hoteles de lujo en las mismas pistas de esquí.
GrandValira situado en la parte oriental de Andorra agrupa Pas de la Casa – Grau Roig con la estación de esquí de Soldeu el Tarter. Grand Valira es con diferencia el espacio de esquí más grande de todo el pirineo, con sus más de cien pistas de esquí y 200 kilometros esquiables estaciones como las de Formigal o Cerler se quedan pequeñas. La estación cuenta con una gran red de remontes modernos que pueden transportar hasta 100.000 personas en una hora si están todos ellos en activo. Gracias a sus rápidos remontes es muy fluido el acceso a las pistas, sin esperas ni colas, para que puedas disfrutar al máximo de tus vacaciones en la nieve.
En sus seis zonas encontrarás pistas muy diversas, siendo la zona de Pas de la Casa por ejemplo indicada para esquiadores avezados y es donde se realizan competiciones de esquí alpino en Febrero. Las zona de Grau Roig y Solder tienen muchas pistas y son muy populares, mientras que la zona de Canillo es la más joven de todo el complejo. Grandvalira tiene siete escuelas de esquí y muchas pistas verdes y azules, cada año miles de personas prueban por primera vez esta disciplinas en sus pistas bajo la tutela de más de 400 monitores. Aquellos que quieren aprender snowboard tienen una zona de iniciación al snowboard en Pas de la Casa, aunque es en el Tarter donde se encuentran las mejores instalaciones para practicar snowboard una vez cojas tablas.
Valnord también es un gran complejo de esquí en el que las estaciones de Pal Arinsal y Ordino Arcalís ofrecen una interesante alternativa para esquiar en Andorra en un entorno muy agradable. Valnord cuenta con pistas que recorren los bosques de abetos y un desnivel de 1100 metros, desde su altura máxima de 2550 metros hay emocionantes pistas rojas y negras para el disfrute de los mejores esquiadores. En Valnord puedes hay más de 300 cañones trabajando para tener casi 30 kilómetros de pistas innivables disponibles en todo momento, también cuenta también con snowpark, half-pipe, un trampolín de saltos y un estadio de slalom.
Los noveles y principiantes pueden empezar sus andaduras en el esquí con una docena de pistas verdes y tres escuelas de esquí y más de 200 profesores, los cuales cuentan con un buen prestigio debido a su paciencia y capacidad para transmitir lo esencial. Hay que decir que no todos los cursos son para principiantes también se pueden tomar clases para perfeccionar la técnica de forma que en tan solo tres o cuatro días se coge mucho nivel. El alquiler de motos de nieve, las excursiones en raquetas y los paseos en trineo completan la oferta de las muchas actividades que puedes realizar en las animadas instalaciones de Valnord.
La Vall Fosca valle pirenaico donde discurre el río Flamisell en la comarca del Pallars Jussá, Catalunya, España. Hay tres pequeños valles: Ricuerna, Filià y barranco Estany Gento. El pueblo más alto es Capdella que se encuentra a 1420 metros de altitud. Otros pueblos la Pobleta de Bellveí, Estavill, Envall, Antist, Castell-Estaó, Beranui, la Plana de Mont-Rós, Astell, Oveix, Aguiró, Paüls, Pobellá, Mont-Rós, Molinos, la Torre de Cabdella, Aiguabella, Espui y la Central de Capdella.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Ofertas de Esqui en Andorra . Esqui en Andorra, conoce las estaciones de esquí en Andorra y sus ofertas, reserva viajes a la nieve en online y consigue los mejores hoteles y hostales baratos para la temporada 2009-2010
EL DORADO FREE RIDE DE VALLNORD ... PASA AL CIRCUITO MUNDIAL ... La prueba de freeride de El Dorado que el invierno pasado cumplió la cuarta edición en la estación de Vallnord ha dado un enorme salto cualitativo y no sólo se ha consolidado como prueba de referencia del freeride en los Pirineos
EL DORADO FREE RIDE DE VALLNORD ... PASA AL CIRCUITO MUNDIAL ... La prueba de freeride de El Dorado que el invierno pasado cumplió la cuarta edición en la estación de Vallnord ha dado un enorme salto cualitativo y no sólo se ha consolidado como prueba de referencia del freeride en los Pirineos DORADO FREE RIDE DE VALLNORD ... PASA AL CIRCUITO MUNDIAL ... La prueba de freeride de El Dorado que el invierno pasado cumplió la cuarta edición en la estación de Vallnord ha dado un enorme salto cualitativo y no sólo se ha consolidado como prueba de referencia del freeride en los Pirineos, sino que la próxima campaña estará enmarcada dentro de las clasificatorias del Circuito Mundial, según confirmó ayer el director de la competición de fuera pistas, Juan Masferrer.
El Dorado, integrado en las clasificatorias del próximo Circuito Mundial de 'freeride'. La prueba de Vallnord contará con los mejores 'riders' del planeta, del 19 al 23 de febrero.
El Freeride World Qualifier se disputa en 11 países y clasifica a los mejores ´riders´ para disputar las cuatro finales. ´El Dorado´ pasará a formar parte de este selecto tour a partir de esta temporada. Los organizadores del circuito premian así una prueba que se puso en marcha hace 13 años. Se han tenido en cuenta la calidad organizativa y comunicativa, el formato de competición y seguridad, la hospitalidad con los ´riders´ y medios de comunicación y la buena predisposición de Andorra y Vallnord.
Andorra hizo la petición antes del verano y hace sólo unos días que recibió el sí oficial de la entidad organizadora para ser una de las sedes, la fecha de la quinta edición de El Dorado será del 19 al 23 de febrero, como cada año, en el sector de Arcalís, en la que será la décima cita de un calendario que empezó en Eslovaquia el 5 de marzo pasado y que sirve para que los riders obtengan los puntos necesarios para poder acceder a las cuatro citas finalistas. El Dorado mantendrá igualmente sus señas de identidad, con una fase clasificatoria, en Boí-Taüll, y la fase final en el sector de Arcalís de Vallnord.
De momento, a la prueba andorrana le faltan patrocinadores, aunque, según Masferrer, las negociaciones están muy avanzadas con la marca Nissan, además de buscar a otros, para llevar su nombre: "Los patrocinadores son muy necesarios porque hay que mover mucha gente para organizar el evento y ahora todos estamos pasando por dificultades económicas", admitió el director de El Dorado.
De 80 a 100 participantes...
Las dificultades aún serán más altas este invierno próximo, ya que por ser una cita mundialista contará con entre 80 y 100 participantes, una cifra que doblaría la del año pasado. Eso sí, el nivel, según confirmó Masferrer, sería "máximo" y multiplicaría la espectacularidad de una competición única en el Principado.
Entre los participantes podrían estar los andorranos Dani Fornell y Mónica Font, que ya participaron el año pasado, o el residente Jorge Luis Mena, entre otros.
El Dorado, integrado en las clasificatorias del próximo Circuito Mundial de 'freeride'. La prueba de Vallnord contará con los mejores 'riders' del planeta, del 19 al 23 de febrero.
El Freeride World Qualifier se disputa en 11 países y clasifica a los mejores ´riders´ para disputar las cuatro finales. ´El Dorado´ pasará a formar parte de este selecto tour a partir de esta temporada. Los organizadores del circuito premian así una prueba que se puso en marcha hace 13 años. Se han tenido en cuenta la calidad organizativa y comunicativa, el formato de competición y seguridad, la hospitalidad con los ´riders´ y medios de comunicación y la buena predisposición de Andorra y Vallnord.
Andorra hizo la petición antes del verano y hace sólo unos días que recibió el sí oficial de la entidad organizadora para ser una de las sedes, la fecha de la quinta edición de El Dorado será del 19 al 23 de febrero, como cada año, en el sector de Arcalís, en la que será la décima cita de un calendario que empezó en Eslovaquia el 5 de marzo pasado y que sirve para que los riders obtengan los puntos necesarios para poder acceder a las cuatro citas finalistas. El Dorado mantendrá igualmente sus señas de identidad, con una fase clasificatoria, en Boí-Taüll, y la fase final en el sector de Arcalís de Vallnord.
De momento, a la prueba andorrana le faltan patrocinadores, aunque, según Masferrer, las negociaciones están muy avanzadas con la marca Nissan, además de buscar a otros, para llevar su nombre: "Los patrocinadores son muy necesarios porque hay que mover mucha gente para organizar el evento y ahora todos estamos pasando por dificultades económicas", admitió el director de El Dorado.
De 80 a 100 participantes...
Las dificultades aún serán más altas este invierno próximo, ya que por ser una cita mundialista contará con entre 80 y 100 participantes, una cifra que doblaría la del año pasado. Eso sí, el nivel, según confirmó Masferrer, sería "máximo" y multiplicaría la espectacularidad de una competición única en el Principado.
Entre los participantes podrían estar los andorranos Dani Fornell y Mónica Font, que ya participaron el año pasado, o el residente Jorge Luis Mena, entre otros.
Etiquetas:
boi taull,
EL DORADO FREE RIDE DE VALLNORD
GRANIZADA EN LA VALL FOSCA ... Ocho de los quince ganaderos afectados por la granizada de la Vall Fosca han pedido ayudas .La Torre de Cabdella - Redacción 2009-09-25 .
GRANIZADA EN LA VALL FOSCA ... Ocho de los quince ganaderos afectados por la granizada de la Vall Fosca han pedido ayudas .La Torre de Cabdella - Redacción 2009-09-25 .
Ocho explotaciones de las quince afectadas por la granizada de la Vall Fosca del 1 de septiembre ya han solicitado ayudas de los Planes de Mejora. El delegado del Gobierno en el Pirineo, Víctor Orrit, aseguró ayer jueves que la Generalitat ha respondido bien a la demanda de ayudas del Ayuntamiento de la Torre de Cabdella para sufragar los daños causados por la granizada.
Orrit explicó que se ha conseguido implementar el decreto creado para ayudar en las zonas del sur de Lleida, a los municipios de la Torre de Cabdella, Sort y Soriguera. Es un crédito vinculado al Institut de Crèdit Agrari que tiene un límite de 240.000 euros, con un interés del Euribor más 2 puntos, dos años de carencia y ocho de amortización.
Las ayudas del Pla de Mejora, al ser zona de montaña, pueden llegar al 50% de subvención y un incremento del 10% si se trata de jóvenes agricultores. Las ayudas se pueden tramitar desde ahora mismo y serán resueltas en la convocatoria ordinaria del más de abril. Se prevé que los solicitantes puedan empezar a cobrar en el mes de junio del 2010. A estas solicitudes se les dará carácter prioritario porque parten de una situación catastrófica, dijo Orrit.
Los préstamos puente del Institut Català de Crèdit Agrari (ICCA) permitirán tener un margen financiero hasta cobrar las ayudas del plan de mejora a los ganaderos de la Vall Fosca afectados por la granizada.
Orrit explció que todas estas medidas de cariz agrario irán complementadas con las que el departamento de Governació arbitrará para servicios públicos como la escuela, daños de caminos o alumbrado público. El delegado añadió que se está estudiando como ayudar a la sustitución de tejados de viviendas particulares.
El pasado miércoles el secretario general del Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural, Xavier Castella, acompañado de la directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Cubel, visitó la zona afectada de la Vall Fosca y hizo un seguimiento de los daños ocasionados por la granizada del 1 de septiembre en diversos núcleos del municipio como Guiró, Astell, Oveix, Molins, Mont-ros, Pobellà, y Paüls.
El Ayuntamiento de la Torre de Cabdella pagará los gastos de retirada de los tejados de uralita estropeados por la granizada. Esta actuación supondrá un gasto de 250.000 euros.
Ocho explotaciones de las quince afectadas por la granizada de la Vall Fosca del 1 de septiembre ya han solicitado ayudas de los Planes de Mejora. El delegado del Gobierno en el Pirineo, Víctor Orrit, aseguró ayer jueves que la Generalitat ha respondido bien a la demanda de ayudas del Ayuntamiento de la Torre de Cabdella para sufragar los daños causados por la granizada.
Orrit explicó que se ha conseguido implementar el decreto creado para ayudar en las zonas del sur de Lleida, a los municipios de la Torre de Cabdella, Sort y Soriguera. Es un crédito vinculado al Institut de Crèdit Agrari que tiene un límite de 240.000 euros, con un interés del Euribor más 2 puntos, dos años de carencia y ocho de amortización.
Las ayudas del Pla de Mejora, al ser zona de montaña, pueden llegar al 50% de subvención y un incremento del 10% si se trata de jóvenes agricultores. Las ayudas se pueden tramitar desde ahora mismo y serán resueltas en la convocatoria ordinaria del más de abril. Se prevé que los solicitantes puedan empezar a cobrar en el mes de junio del 2010. A estas solicitudes se les dará carácter prioritario porque parten de una situación catastrófica, dijo Orrit.
Los préstamos puente del Institut Català de Crèdit Agrari (ICCA) permitirán tener un margen financiero hasta cobrar las ayudas del plan de mejora a los ganaderos de la Vall Fosca afectados por la granizada.
Orrit explció que todas estas medidas de cariz agrario irán complementadas con las que el departamento de Governació arbitrará para servicios públicos como la escuela, daños de caminos o alumbrado público. El delegado añadió que se está estudiando como ayudar a la sustitución de tejados de viviendas particulares.
El pasado miércoles el secretario general del Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural, Xavier Castella, acompañado de la directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Cubel, visitó la zona afectada de la Vall Fosca y hizo un seguimiento de los daños ocasionados por la granizada del 1 de septiembre en diversos núcleos del municipio como Guiró, Astell, Oveix, Molins, Mont-ros, Pobellà, y Paüls.
El Ayuntamiento de la Torre de Cabdella pagará los gastos de retirada de los tejados de uralita estropeados por la granizada. Esta actuación supondrá un gasto de 250.000 euros.
La Vall Fosca , el esqui es la única solución y la crisis de Nozar
"Toda la vida habíamos soñado con un proyecto de estas características", dijeron los vecinos cuando se iniciaron las obras en la Vall Fosca. El proyecto era más que ambicioso: preveía una estación de esquí con 40 kilómetros de pistas en la montaña de Filià, un complejo de 2.400 plazas hoteleras y 965 viviendas de lujo en el núcleo de Espui, además de un campo de golf de nueve hoyos, un aparcamiento para 2.400 vehículos, un centro de convenciones y equipamientos para el ocio.
Hoy, a la espera de la nueva temporada de esquí, el paisaje está lleno de cicatrices y de escombros en medio de grúas inmóviles. Cuando Martinsa anunció el proceso concursal, estaba levantando 96 apartamentos. De ellos, casi la mitad estaban acabados o en la recta final. También estaba casi terminado el campo de golf y se había ejecutado el 40% de la infraestructura de las pistas. Pero las calles se han quedado a medio urbanizar y la maleza ha invadido el campo de golf, donde ya no se distinguen las zonas de green. Los vecinos se muestran decepcionados y creen que el pan para hoy puede ser hambre para mañana si la situación se alarga.
Cuando Martinsa anunció que iba a crear un complejo turístico y residencial en 2005, a los habitantes del valle (700 personas repartidas en 19 pequeños núcleos) se les abrieron los ojos creyendo que se harían de oro. Y a la constructora no le resultó laborioso convencerles de que vendieran sus prados, a cambio de cantidades generosas. Todos cobraron en su momento, pero nadie sabe cuánto percibió su vecino. La actividad constructora se hizo frenética y el proyecto debería estar listo al inicio de la próxima temporada de esquí, junto con 1.300 plazas hoteleras. Nada de eso se ha cumplido.
El hotelero Josep Maria Llebot asegura que la parada de las obras ha sido un duro golpe para toda la gente de la comarca. "Aquí, con el turismo de verano nos iba muy bien, pero con tres o cuatro meses no nos daba para vivir todo el año. El esquí es la única solución. Los que vivimos aquí vemos las cosas de forma diferente a como lo hacen quienes vienen a pasar una semana", señala en alusión a los ecologistas, defensores de otro modelo de desarrollo para el Pirineo.
Martinsa Fadesa, que en 2008 protagonizó el mayor concurso de acreedores hasta entonces en España y ha dejado una legión de acreedores y afectados, ve posible reanudar los trabajos en cuestión de meses. Depende de si logra desbloquear la situación concursal que tramita el Juzgado número 1 de lo Mercantil de A Coruña. La empresa está dispuesta a escuchar "ofertas serias" de otros grupos que quieran adquirir los activos de la estación. "Lo que no haremos nunca será vender por debajo del precio de mercado", indica la sociedad.
El alcalde de La Torre de Capdella, Josep Maria Dalmau, se muestra optimista y cree que el proyecto seguirá adelante porque Martinsa está interesado en él y durante este tiempo ha continuado la actividad inmobiliaria en otros lugares. "Desde el Ayuntamiento, al igual que se está haciendo desde la Generalitat, lucharemos para que las obras continúen, con esta empresa o con otro grupo inversor", señala Dalmau.
A pocas decenas de kilómetros de distancia, el concurso de acreedores presentado hace pocos días por la inmobiliaria Nozar, que no ha podido refinanciar una deuda de 700 millones de euros, proyecta sombras sobre el futuro de la estación de esquí Boí-Taüll Resort. La empresa de Luis Nozaleda es propietaria del 98% de las acciones de la estación. Los bancos acreedores exigieron que la inmobiliaria aportara garantías adicionales para poder aceptar el plan de viabilidad, algo que la empresa no pudo lograr al tener la mayoría de sus activos hipotecados o pignorados.
La estación de esquí propiamente dicha ha quedado fuera del concurso de acreedores y se ha visto arropada recientemente por un aval de 2,2 millones del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) a un crédito que tres bancos le habían concedido para que pudiera funcionar con autonomía propia la próxima temporada. La Generalitat, que descarta adquirir la estación como antes hizo con las de Espot Esquí y Portainé, vería con buenos ojos una posible unión de los dominios esquiables de Boí Taull y la Vall Fosca, como ya preveía el Plan de la Nieve presentado hace algunos años. Boí-Taüll nunca ha visto con buenos ojos la propuesta. Los responsables de la estación aseguran que el futuro del complejo está garantizado con independencia de que pueda cambiar de propietario. Y eso tiene visos de ocurrir: Boí-Taüll figura como garantía de pago de una deuda de 135 millones que Nozar tiene con la inmobiliaria Colonial, controlada por La Caixa y el Banco Popular. En realidad, hubiera pasado ya a sus manos si Colonial no se hubiera avenido a renegociar esa deuda en enero pasado. En los últimos meses la estación ha presentado un expediente de regulación de empleo que afecta a 16 trabajadores y ha decidido cerrar hasta diciembre los seis hoteles, con un total de 1.200 plazas, que tiene en la zona "para reducir gastos", según ha reconocido su consejero delegado, Jordi Sabaté.
El futuro de este complejo invernal, propiedad de Nozar desde 2004, ha creado inquietud en el valle porque ven peligrar 400 puestos de trabajo directos. No parece excesivamente preocupado el alcalde de Boí, Joan Peralada, sabedor de que la estación abrirá la próxima temporada. "La situación no es agradable, pero estamos tranquilos porque el crédito avalado por el ICF garantiza su funcionamiento. Para tener unos resultados económicos como los de la pasada temporada, sólo hace falta que nieve".
Etiquetas:
boi-taull,
espui,
la pobla de segur,
la torre de capdella,
la vall fosca,
martinsa,
nozar,
senterada
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)